top of page
Buscar

7. Flipped classroom

  • Foto del escritor: BioProfe
    BioProfe
  • 22 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Puede que hayas escuchado alguna vez el concepto de “flipped classroom” o “clase invertida”. Pero ¿sabes en qué consiste esta dinámica?


Este modelo pedagógico consiste en transferir parte del trabajo que tiene que realizar un alumno fuera del aula y utilizar el tiempo de clase para afianzar los conocimientos, resolver dudas o potenciar la práctica de esos conocimientos.


Para poner en marcha esta estrategia en el aula debemos, en primer lugar, presentar el tema a tratar, a modo de introducción. A continuación, se hará una explicación más detallada, lo que requiere bastante atención por parte de los alumnos.


Ya sé lo que estáis pensando: “¿dónde está la parte innovadora?” Pero no os preocupéis, ahora viene la parte buena.


Una vez hechas las debidas aclaraciones y habiendo explicado a los alumnos lo imprescindible, el resto de la lección se puede dar a través de tutoriales y vídeos que pueden ver desde su casa, en el móvil, Tablet, ordenador o lo que más les apetezca. Estos tutoriales les explicarán cómo aplicar lo aprendido, cómo practicarlo o lo que consideremos oportuno. Todo esto se verá reforzado en el aula realizando una conclusión de refuerzo para recapitular conceptos y afianzar lo aprendido.


Por último, es el turno de nuestros alumnos de nuevo, que deberán participar realizando preguntas, debates o actividades. Para que tenga éxito, los alumnos deben comprometerse a seguir la actividad y participar tanto en el aula como fuera de ella.


La clase invertida tiene unas ventajas enormes. El vídeo explicativo estará disponible en todo momento y podrán consultarlo las veces que lo necesiten. También nos permite detectar con facilidad las dificultades de cada alumno y podemos tratar más en profundidad ciertos temas o aspectos.


Personalmente, como alumna, siempre he aprendido más con este tipo de clases, aunque requiera más trabajo; tanto por parte de los alumnos, al prepararse los contenidos con antelación; como por parte de los profesores, al tener que preparar el vídeo de la sesión.


Para ver un ejemplo de cómo podemos usar vídeos para completar nuestras clases fuera del aula, puedes acudir a la actividad 7 de mi blog. Allí he colgado un vídeo que he modificado con la maravillosa herramienta de EDpuzzle, para introducir preguntas y obtener un vídeo interactivo y entretenido para los alumnos.


Fuente:

Pedro Garrido Abia


 
 
 

Comments


  • Negro Twitter Icono
bottom of page